Madrid x Barrios
Os traemos un apartado con visitas a los barrios de Madrid. Porque ya está bien de que todo sea el centro. Porque también los barrios tienen historia, patrimonio, cosas que ver y vida, mucha vida.
Lavapiés en el tiempo.
Duración aproximada 1:45-2:15 horas.

Solemos conocer como Lavapiés el espacio que comienza en Tirso de Molina y acaba junto a la Ronda de Atocha. Un barrio habitualmente identificado con la gente más pobre, esconde historias sorprendentes que rompen con ese esquema. Este recorrido empieza en la Plaza de Tirso de Molina y acaba en el entorno de la plaza de Lavapiés. ¿Te animas?
Arganzuela: Industrialización y desindustrialización.
Duración aproximada: 2-2:30 horas.

Arganzuela, hoy un barrio residencial muy cotizado, fue hasta hace no tanto tiempo un barrio esencialmente industrial. Veremos cómo nació, cómo se desarrolló y cómo acabó transformándose en lo que hoy es, todo ello usando como guía las huellas que han quedado en sus calles. Empezaremos para ello desde el parque del Gasómetro y daremos remate a la ruta en la estación de Delicias.
Pacífico: un barrio ligado al ferrocarril.

Duración aproximada: 2-2:30 horas.
El barrio de Pacífico, entre el Madrid Clásico y el límite del Ensanche de Madrid, es un barrio cuyo desarrollo ha ido ligado a diferentes formas de ferrocarril. Hablaremos de esos modelos y su relación con el barrio, así como de sus moradores, empezando desde el intercambiador de Atocha y acabando muy cerca de la estación de Metro “Pacífico”.
Navegando por el Canal de Isabel II.
Duración aproximada: 1:45-2:15 horas.

Nos adentramos en el distrito de Chamberí para explorar algunos lugares muy estrechamente relacionados con el Canal de Isabel II. Una institución sin la cual Madrid no podría ser hoy en día una ciudad de más de tres millones de habitantes. Empezamos junto al Metro «Canal» y acabamos cerca de «Ríos Rosas».
Puente de Vallecas: puerto de mar.
Duración aproximada: 1:45-2:15 horas.

El Puente de Vallecas es conocido por ser un barrio muy politizado y de clase obrera. En esta visita explicaremos hablaremos de su nacimiento y desarrollo, desde la década de 1860 hasta la posguerra española.
Empezaremos a la salida del metro Puente de Vallecas y acabaremos junto al estadio de fútbol del Rayo Vallecano.