En Rutas Kilómetro 0 apostamos por el conocimiento integral de nuestra ciudad. Así, junto a las rutas turísticas típicas de Madrid, vais a poder encontrar también en este apartado nuestras novedosas propuestas: visitas por los escenarios de la Guerra Civil; recorridos por los barrios periféricos como el Puente de Vallecas o Arganzuela; y paseos temáticos sobre la llegada a Madrid de la modernidad.
Clásicas.
Las rutas habituales del centro de Madrid.
Madrid medieval
Duración aproximada: 2-2:30 horas.
Un paseo por los orígenes de nuestra ciudad. Iremos desde la plaza del Emir Muhammad I hasta la Plaza de la Paja, pasando por aquellos lugares que nos quedan de aquellos lejanos tiempos en que Madrid estaba aún lejos de ser la capital del mundo. Hablaremos de musulmanes y cristianos en una ciudad que, por aquel entonces, se encontraba en permanente expansión y que estaba lejos de la fea (y errónea) imagen que a veces se da de la Edad Media.
Madrid de los Austrias.
Duración aproximada 2-2:30 horas.
Un recorrido tradicional recorriendo la parte más antigua de la ciudad. Empezando desde la plaza de Isabel II (Metro Ópera), llegaremos hasta la Puerta del Sol viendo por el camino los restos más antiguos de la ciudad y lugares tan emblemáticos como la Plaza Mayor o el Palacio Real. Un recorrido de aproximadamente dos siglos en que hablaremos de la Monarquía Hispánica y su efecto sobre la capital del mundo.
Madrid de los Borbones.
Duración aproximada 2-2:30 horas.
Recorremos en este caso el sector oriental de la ciudad histórica. Una zona de la ciudad que, si bien ya existía en el siglo XVII, alcanzó su máximo esplendor en los siglos XVIII y XIX. Visitaremos con ello elementos tan emblemáticos como la Puerta de Alcalá, y otros menos conocidos como el Salón de Reinos el Buen Retiro. Esta visita tiene su punto inicial en la Puerta del Sol y avanza hasta llegar al acceso al Real Jardín Botánico.
Barrio de las Letras.
Duración aproximada 2-2:30 horas.
Por Barrio de las Letras suele ser conocido el entorno urbanístico comprendido entre las calles Atocha, Carretas, Carrera de San Jerónimo y Paseo del Prado. Es un entorno en el que vivieron hombres tan importantes para las letras hispánicas como Cervantes o Lope de Vega, y en el que cobraron gran importancia los teatros y tertulias. Nuestro itinerario empieza en la Puerta del Sol y acaba en la Plaza de las Cortes.
De ciudad a metrópoli (1860-1930).
En 1860 Madrid empezó su gran expansión. Entre 1860 y 1936 pasaría de cerca de 200.000 habitantes a más de 1 millón. En estas visitas conoceremos las causas y efectos de esa expansión.
La Gran Vía: emblema de modernidad.
Duración aproximada: 2-2:30 horas.
La Gran Vía, una calle nacida en 1909, se convirtió prácticamente desde el inicio en un símbolo de la entrada de Madrid en la modernidad. Pero su historia empieza mucho antes, a mediados del siglo XIX. Repasaremos toda su historia en un recorrido que empieza en la esquina de la calle Alcalá con la Puerta del Sol y continuaremos hasta llegar a la Plaza de España, visitando las distintas etapas de su creación.
Madrid: ciudad de la luz.
Duración aproximada: 2-2:30 horas.
Uno de los símbolos de la modernidad es la conquista de la noche. Una conquista que se hizo gracias al desarrollo de métodos cada vez más eficientes de iluminación. Unos métodos que, además, tuvieron consecuencias no esperadas pero que han resultado ser también de gran importancia. Saliendo de la céntrica Puerta del Sol, acabaremos nuestro recorrido en plena Gran Vía, la Brodway española.
Atocha: la llegada del ferrocarril.
Duración aproximada: 1:45-2:15 horas.
Esta ruta se desarrolla únicamente en el entorno de proximidad de la estación de Atocha. Con ella nos salimos un poco del marco temporal habitual, bajando hasta 1840 y llegando hasta el presente. Esto nos sirve para observar la importancia que tuvo, tiene y tendrá esta estación en la realidad de nuestra ciudad.
Arganzuela: Industrialización y desindustrialización.
Duración aproximada: 2-2:30 horas.
Arganzuela, hoy un barrio residencial muy cotizado, fue hasta hace no tanto tiempo un barrio esencialmente industrial. Veremos cómo nació, cómo se desarrolló y cómo acabó transformándose en lo que hoy es, todo ello usando como guía las huellas que han quedado en sus calles. Empezaremos para ello desde el parque del Gasómetro y daremos remate a la ruta en la estación de Delicias.
Pacífico: un barrio ligado al ferrocarril.
Duración aproximada: 2-2:30 horas.
El barrio de Pacífico, entre el Madrid Clásico y el límite del Ensanche de Madrid, es un barrio cuyo desarrollo ha ido ligado a diferentes formas de ferrocarril. Hablaremos de esos modelos y su relación con el barrio, así como de sus moradores, empezando desde el intercambiador de Atocha y acabando muy cerca de la estación de Metro “Pacífico”
Rutas por el Madrid de la Guerra Civil.
Son paseos relacionados directamente con la Guerra Civil española, de inicio a fin. Profundizaremos en este tema tan importante para nuestra historia reciente y tan traumático para la ciudad.
Los primeros días de la Guerra.
Duración aproximada: 2-2:30 horas.
En esta ruta daremos un paseo por el caótico inicio de la Guerra Civil. Hablaremos de la sublevación del cuartel de la Montaña, del vaivén de los gobiernos republicanos o de la inestabilidad social de la retaguardia republicana. Empezaremos la ruta en el la Puerta del Sol y acabaremos junto al Templo de Debod.
El Madrid de los sublevados.
Duración aproximada: 2-2:30 horas.
Para esta visita el punto de reunión se encuentra en la Plaza de Margaret Thatcher. El final lo alcanzaremos en el entorno del metro Núñez de Balboa. Gracias a esto podemos visitar un escenario poco habitual de las visitas turísticas y centrarnos, en este caso, en el bando sublevado. En los apoyos que recibieron, tanto nacionales como internacionales, y en la preparación del golpe de Estado.
La Guerra en la Ciudad Universitaria.
Duración aproximada: 2-2:30 horas.
Esta visita empieza en la Plaza de Moncloa para acabar en la Facultad de Filosofía y Letras. Con ello pretendemos hacer un recorrido por el principal frente de batalla de la ciudad, hablando no solo de la lucha sino también de las distintas represiones: la que se da en la retaguardia republicana y la que desarrolla Franco después de ganar la guerra.
La República en peligro.
Duración aproximada: 2-2:30 horas.
La idea en este recorrido es hablar de cómo el gobierno republicano se adapta a la guerra una vez que reconoce que será una guerra larga. Para ello recorreremos la calle de Alcalá y el Paseo del Prado, desde el Ministerio de Economía hasta Cibeles y desde aquí hacia la estación de Atocha.
Barrios periféricos.
En estas rutas lo que se intenta es presentar aquellos distritos que hasta no hace tanto tiempo eran pueblos próximos a Madrid.
Puente de Vallecas: puerto de mar.
Duración aproximada: 1:45-2:15 horas.
El Puente de Vallecas es conocido por ser un barrio muy politizado y de clase obrera. En esta visita explicaremos hablaremos de su nacimiento y desarrollo, desde la década de 1860 hasta la posguerra española. Empezaremos a la salida del metro Puente de Vallecas y acabaremos junto al estadio de fútbol del Rayo Vallecano.
Espacios verdes
Porque no todo va a ser andar por mares de cemento, tenemos también rutas hechas, específicamente, para andar por parques y otros espacios verdes.
Parque del Retiro (general)
Duración aproximada: 1:45-2:15 horas.
Un paseo por el parque más emblemático de Madrid. Haremos un recorrido general por su historia, desde sus comienzos fuera del actual recinto del parque, hasta alguno de los elementos de más reciente creación dentro del mismo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.AceptoLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.